El Embajador Julio Cordero hizo entrega de sus Copias de Estilo al Viceministro Francisco Echeverri del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la reunión se desarrolló el pasado 20 de enero en el Palacio de San Carlos.
Roberto Álvarez sirvió en el servicio exterior de República Dominicana entre 1966 y 1970, y de 1970 a 1978 se desempeñó como abogado de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), primero como Subdirector de Protocolo, después en el departamento de asuntos jurídicos y luego en la secretaría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Como especialista principal de la Comisión, elaboró los proyectos de informes sobre derechos humanos en Chile (1976), Paraguay (1977), El Salvador (1978), y Nicaragua (1978), organizando, además, las visitas in loco de la CIDH a Panamá (1977), El Salvador (1978), y Nicaragua (1978).
Entre enero de 1979 y julio de 1980, realizó una investigación sobre la asistencia jurídica a indigentes y grupos sin representación legal efectiva en República Dominicana y el área del Caribe, así como sobre la promoción y protección de los derechos humanos, para la Fundación Interamericana. Mientras realizaba una Maestría en la Universidad de John Hopkins en Washington, DC, de 1982 a 1984, desempeñó el cargo de director asociado del programa de Centro América y el Caribe de dicho centro de estudios.
El Dr. Álvarez ha trabajado como consultor: del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Coordinador del Primer Foro sobre la Inversión Privada en las Américas, Washington, DC., EEUU, 1991; del Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) de las Naciones Unidas, 1987-1988; y de la Fundación Ford, en asuntos relacionados a la promoción de los negocios, el fortalecimiento de la administración de la justicia y el estado de derecho, y la promoción y protección de los derechos humanos, 1978-1979. También ha servido como delegado oficial de Amnistía Internacional en misiones a Nicaragua (1980-81) y Sri Lanka (1981).
Ha sido profesor invitado, así como ponente sobre temas relacionados a los derechos humanos, al derecho internacional público, y a la política exterior norteamericana en diversas universidades y centros académicos, incluyendo: la Escuela Diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores de República Dominicana, el Instituto del Servicio Exterior del Departamento de Estado de los EEUU, Washington, D.C., la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana; la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua; Rutgers Law School, Camden, New Jersey, Florida International University (FIU), Miami, y City University (CUNY), New York. Se dedicó también a la empresa privada, primordialmente en la ciudad de Washington, DC, EEUU, estableciendo varios negocios en el campo de la gastronomía.
De junio de 2005 a septiembre de 2008, el Dr. Álvarez se desempeñó como Representante Permanente de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos con el rango de Embajador. En la OEA ostentó la Presidencia del Consejo Permanente a nombre de R.D., de julio a septiembre de 2005. Además, fue electo presidente de la Subcomisión de Políticas de Cooperación Solidarias para el Desarrollo de la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI), 2006-2007, y de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente (CAJP), 2007-2008.
Desde diciembre de 2008 hasta agosto 2010, cuando renunció, fue miembro de la Comisión Consultiva de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores con el rango de Embajador adscrito honorífico. Desde 2012 es miembro del Consejo Asesor del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars.
El 10 de febrero de 2013, fue electo por la XIX Asamblea Anual de Participación Ciudadana (PC), movimiento cívico apartidista, al Consejo Nacional para el período febrero 2013 a febrero 2015. El 19 de febrero de 2013, el Consejo lo designó Coordinador General de la institución por un período de un año. El 22 de abril de 2014, el Dr. Álvarez solicitó un cese de su participación en el Consejo Nacional.
Se desempeñó como director de política internacional del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, durante la campaña presidencial de mayo de 2016, cargo que actualmente ejerce durante la campaña de 2020.
Es autor de diversos libros, monografías y artículos sobre derechos humanos y asuntos internacionales. Ha sido columnista de los periódicos dominicanos El Caribe, Clave y de la revista La Lupa sin Trabas; ha colaborado también con otros periódicos y revistas especializadas dominicanas y extranjeras, como Acento.com, Listín Diario, Rumbo, Hoy, Gaceta Judicial, Estudios Jurídicos, el País de España, Washington Post, Miami Herald y Foreign Affairs Latinoamérica. Es frecuente comentarista de temas internacionales en programas de radio y televisión.
Realizó una Maestría en Relaciones Internacionales (1982) en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins en Washington, DC, y completó todos los requisitos, excepto la tesis, para el doctorado (Ph.D, 1985). Obtuvo el título de Doctor en Derecho (1968) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó una Maestría en Derecho Comparado (1976) en la Universidad de Georgetown, Washington, DC.
Además de su idioma de origen, el español, domina el inglés y posee nociones de trabajo del francés y del portugués. Ha practicado como aficionado numerosos deportes, destacándose en las artes marciales; detenta cinturón negro segundo grado de Tae Kwon Do (karate coreano), habiendo estudiado bajo el reconocido gran maestro Jhoon Rhee, décimo grado, conocido como el padre del Tae Kwon Do en EEUU.
El 14 de agosto se celebró el Webinar "Colombia y sus Negociaciones Comerciales: Retos y Oportunidades", dirigido a exportadores domincanos que tengan interés en el mercado Colombiano. El evento fue coordinado por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana | CEI-RD y coordinado por el Viceministerio para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana y el equipo comercial de esta Misión Diplomática. Agradecemos a la Dra. Angèlica Herrera Muñoz de COEX Corporation, por su magistral ponencia en este evento, quien aclaró los pasos a seguir para facilitar las exportaciones desde la República Dominicana.
Desde el incio de la cuarentena en Colombia, la cual comenzó el pasado 18 de marzo debido a la Pandemia que vivimos por el Covid-19, esta Misión Diplomática no ha descansado en cumplir los compromisos establecidos en nuestro Plan Operativo Anual, sobretodo en el Área Comercial, mostrando las oportunidades de negocios que tiene la República Dominicana.
Por esta razón hemos concentrado todos los esfuerzos en realizar reuniones virtuales con tomadores de decisiones de diferentes gremios, al igual que continuar las gestiones que estábamos desarrollando antes del Coronavirus.
Debido a esta lamentable pandemia, hemos enfocado nuestros esfuerzos en la "Diplomacia Digital", también conocida como Digiplomacy o eDiplomacy, es el uso de Internet y las nuevas tecnologías de comunicación de información para ayudar a alcanzar los objetivos diplomáticos.
Una muestra de la Diplomacia Digital realizada por esta Msión Diplomática, donde se ha conseguido cooperación, asesorías, compromisos a corto, mediano y largo plazo para comercio, inversión y temas de turismo.
Videoconferencia con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia.
Webinar con la Cámara de Comercio de Bogotá y el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes.
Videoconferencia con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
Videoconferencia con la Cámara de Comercio de Cartagena
Videoconferencia con la Cámara de Comercio de Medellín por Antióquia
Entrevista por la Dra. Angélica Herrera, Phd. de COEX Corporation, en el programa online "Café con un experto en Comercio Internacional".
Ya viene #cicla2020 - Cita con el Cine Latinoamericano #ediciónvirtual - Del 18 al 25 de junio de 2020.
Es el espacio de encuentro anual con la cinematografía de la región que para este año presenta 13 películas de 12 países, incluyendo la película “Miriam Miente” de República Dominicana, que podrás ver gratuitamente en Retina Latina (https://www.retinalatina.org/).
Las películas este año abordan temáticas alrededor de las tensiones que existen entre el pasado, el presente y en la constante necesidad de transformación y cambio en América Latina.
En el marco de la muestra se realizará la segunda edición del #EncuentroCátedraCinemateca, dedicado a la formación y pensamiento alrededor de la crítica y la investigación audiovisual que tendrá diferentes conversatorios y paneles virtuales.
#CICLA2020 es organizado desde Idartes junto con la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe, en alianza con el Ministerio de Cultura y su plataforma Retina Latina, la Cinemateca La Tertulia y la Cinemateca Municipal de Medellín. ¡Espera la programación! Ministerio de Relaciones Exteriores República Dominicana #diplomaciadigitalrd #dominicanosencolombia #miriammiente #miriammientepelicula #miriammienteencines
ACTUALIZACIÓN: La página web de la Cinemateca de Bogotá ya quedó actualizada la información de #CICLA2020 https://cinematecadebogota.gov.co/cicla
Les invitamos este próximo jueves 28 de mayo a formar parte del conversatorio en línea “Actores y técnicos de cine, en el COVID-19”, con la participación de Hans García, presidente de ADOCINE, junto a Augusto Feria y Héctor Then de la Asociación Dominicana de Actores de Cine. El conversatorio estará moderado por los cineastas Elías Muñoz y Pericles Mejía.
https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tbb/1.5/16/23f0.png");">⏰ 5:00 p.m.
https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tb0/1.5/16/1f4f1.png");">
Debido la pandemia del virus COVID-19, la Embajada de la República Dominicana en Colombia ha habilitado los siguientes números telefónicos de emergencia, para los dominicanos en territorio colombiano: +57 (316) 664-5447 y +57 (313) 415-7113.
Encuentro entre el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Dr. Álvaro Fernando García Restrepo y el Embajador de la República Dominicana en Colombia, Dr. José Ares Germán, donde se contempló la posibilidad de buscar acercamiento con la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana.
Embajador José Tomás Ares Germán representa a la República Dominicana en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, celebrada 17 y 18 de octubre en Bogotá, Colombia.